El panorama político cambio el 15 de Mayo de 2010 para no volver, y así lo corroboran las evoluciones de intención de voto y resultados electorales tras el 15M. Aun así en el fondo el debate político se a polarizado del mismo modo como ocurría en el antiguo régimen del bipartidismo, encarnando a nuevos actores han han generado ilusión y apego del votante desencantado con la vieja política, pero que en las formas es la misma política.
El 15M primero tumbo al PSOE sobrevenido por su "incapacidad" para solventar y actuar frente los problemas generados por la mayor crisis internacional desde la crisis del petroleo de los años 70 y 80, algunas medidas impopulares como "no promover la dacion en pago hipotecaria", y ponerse del lado del sector bancario ayudo a esta resolucion del conflicto.